Ir al contenido principal

Publicado el 25 de enero de 2023

Energía

Las principales fuentes de energía son productos de petróleo, la electricidad generada por la fuerza hidroeléctrica y las centrales nucleares y el gas natural. Las energías renovables han experimentado en los últimos años un crecimiento constante, en particular la energía solar. Con su Estrategia Energética 2050, Suiza quiere reducir de forma considerable el impacto medioambiental de la energía y su dependencia de las importaciones extranjeras.

Parque eólico en Monte Crosin

Las principales fuentes energéticas utilizadas en Suiza son el petróleo, el gas natural y la electricidad generada en centrales nucleares e hidroeléctricas. Alrededor del 70 % del consumo energético se abastece con energías importadas y no renovables, en su mayor parte. Con su Estrategia Energética 2050, Suiza decidió en 2011 realizar la transición energética para conseguir la neutralidad climática y salir de la dependencia de las energías fósiles.

Los objetivos de la estrategia energética son la reducción masiva y por etapas del consumo de energía hasta 2050 y el aumento drástico de las renovables en la matriz energética. Además, se deberán cerrar las centrales nucleares al término de su vida útil.

Infografía con los elementos más importantes, como el consumo de energía, la producción de energía y las medidas previstas para la reducción del consumo de energía.

Energía – datos y cifras

  • Desde hace muchos años, el consumo energético per cápita en Suiza está disminuyendo: en el período de 1990 a 2020, el crecimiento demográfico fue del 28,7%, mientras que el consumo energético solo se ha incrementado por un 5,9%.
  • La mayor parte del consumo energético en Suiza recae sobre los combustibles petrolíferos y los carburantes (43%), seguidos de la electricidad (26%) y del gas natural (15%). Los grupos de consumidores más importantes de estas energías son los hogares privados y el transporte, abarcando cada segmento un tercio del consumo total, mientras que los sectores de la industria y de los servicios son responsables para una quinta parte del consumo total cada uno.
  • El 39% del crudo importado en Suiza proviene de Nigeria, el 32% de Estados Unidos y el 25% de Libia. La única refinería de petróleo suiza se encuentra en Cressier (Neucastel) y cubre una cuarta parte de la demanda nacional. Los productos finales, en cambio, se importan casi exclusivamente de Europa, especialmente de Alemania.
  • En Suiza, la producción de electricidad se realiza, principalmente, con la fuerza hidráulica (62%), la energía nuclear (29%) y las centrales térmicas convencionales y renovables (9%). Suiza exporta el excedente de su producción eléctrica en verano, mientras que necesita importar una cantidad similar de electricidad en los meses de invierno.
  • En 2020, el consumo medio de electricidad por habitante se elevaba a 6,4 MWh. En comparación con otros países europeos, este dato queda claramente por debajo de los valores medios de países nórdicos como Noruega (21 MWh), Finlandia (13,9 MWh) y Suecia (11,8 MWh), aunque se sitúa por encima de la media de los países vecinos, como Alemania (5,77 MWh), Francia (6,1 MWh) e Italia (4,58 MWh), con la excepción de Austria (6,86 MWh). Desde el año 2015, el consumo de electricidad tiende a retroceder en Suiza.
  • Actualmente, Suiza está implementando la transición energética con su Estrategia Energética 2050, cuyo objetivo final consiste en la neutralidad climática. Por esta razón, desde 2020 están operando en Suiza tan solo cuatro de cinco centrales nucleares, mientras que la parte de las energías renovables ha subido al 28% del consumo total de energía final en 2021.
  • En Suiza existen 682 centrales hidroeléctricas, que generan cerca de dos tercios de la electricidad total del país.
  • Suiza posee con sus 220 embalses la densidad más alta de muros de contención del mundo, entre los que se encuentra la presa de alta gravedad más elevada del mundo: la presa de Grande-Dixence en el Valais tiene una altura de 285 metros y genera cada año energía para 500.000 hogares.

Más sobre el tema

Rascacielos con células fotovoltaicas en Wittigkofen (Berna).

24 de enero de 2023

Política energética

Con su Estrategia Energética 2050, Suiza quiere reducir de forma considerable el impacto medioambiental de la energía y su dependencia de las importaciones extranjeras.

Gran planta solar en zona de alta montaña.

19 de marzo de 2024

Energías renovables

La fuerza hidroeléctrica es la más fuente de energía importante entre las renovables. Por otro lado, la importancia de las denominadas “nuevas” energías renovables, como la fotovoltaica, está creciendo exponencialmente.

Plataforma de perforación en el mar para la extracción de petróleo crudo o gas natural.

23 de enero de 2023

Energías no renovables

El petróleo, la energía nuclear y el gas natural dominan la matriz de las energías no renovables y contribuyen a la dependencia extranjera de Suiza.